Descubre el Matarraña, una región conocida como la «Toscana española» por su mezcla única de historia medieval, paisajes naturales y encanto rural. Situada en la provincia de Teruel, esta comarca ofrece una combinación perfecta de cultura, naturaleza y gastronomía para disfrutar en tres días inolvidables. Te contamos que ver en 72 horas

Día 1: Valderrobres y La Fresneda
Por la mañana: Valderrobres, la joya medieval
Comienza tu viaje en Valderrobres, la capital de la comarca. Este pueblo es un ejemplo perfecto de arquitectura medieval, coronado por su imponente castillo del siglo XII, construido por la orden de los hospitalarios. Su ubicación en lo alto de una colina ofrece vistas espectaculares del río Matarraña.
- Castillo de Valderrobres: Un recorrido por este castillo te transportará a la Edad Media. No te pierdas su salón gótico y las vistas desde sus torres.
- Iglesia de Santa María la Mayor: Esta iglesia de estilo gótico se encuentra junto al castillo y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura religiosa de la región.
- Puente de Piedra: Cruza este puente medieval y pasea por las calles empedradas del casco histórico, repleto de tiendas de artesanía y productos locales.
Por la tarde: La Fresneda, historia y calma
A tan solo 20 minutos en coche de Valderrobres se encuentra La Fresneda, un pueblo tranquilo con un aire encantador.
- Casco antiguo: Explora sus estrechas calles, la Plaza Mayor porticada y el Ayuntamiento renacentista.
- Ruinas del castillo: Una corta caminata te llevará a los restos del castillo, donde podrás disfrutar de una vista panorámica del pueblo y los alrededores.
- Convento de Nuestra Señora de Gracia: Este monasterio abandonado combina historia y misterio, ideal para los amantes de la fotografía.
Día 2: Naturaleza y aventura en los Puertos de Beceite
Por la mañana: Senderismo en el Parrizal de Beceite
Dedica la mañana a explorar el Parrizal de Beceite, uno de los parajes naturales más impresionantes de Aragón. Esta ruta de senderismo sigue el curso del río Matarraña a través de un estrecho desfiladero con paredes de roca que alcanzan los 60 metros de altura.
- Duración: La ruta completa tiene unos 8 km ida y vuelta (alrededor de 4 horas), pero puedes adaptarla según tu nivel.
- Atracciones: Durante el recorrido, cruzarás pasarelas de madera, pozas de aguas cristalinas y el espectacular Estrecho de los Estrechos, donde las paredes de roca se acercan hasta casi tocarse.
- Consejos: Lleva calzado adecuado y agua, especialmente en verano.
Por la tarde: Observación de fauna y relax
Después del senderismo, relájate en las Pesqueras de Beceite, unas pozas naturales perfectas para un baño refrescante. Si visitas en invierno, aprovecha para observar cabras montesas en su hábitat natural.
Opcionalmente, puedes explorar el casco antiguo de Beceite, con su Puente de Piedra y sus calles empedradas llenas de encanto.

Día 3: Calaceite y cultura
Por la mañana: Calaceite, uno de los pueblos más bonitos de España
Calaceite es un destino imprescindible por su historia y belleza. Este pueblo, considerado uno de los más bonitos de España, ha conservado su arquitectura tradicional y su esencia medieval.
- Museo Juan Cabré: Descubre más sobre la historia local y los yacimientos arqueológicos de la región.
- Casco histórico: Pasea por sus calles adoquinadas, plazas y casas de piedra, y disfruta de la tranquilidad que caracteriza a este lugar.
- Ermitas y miradores: No te pierdas la Ermita de San Cristóbal, que ofrece una vista panorámica del pueblo y los alrededores.

Por la tarde: Ruta en bicicleta por la Vía Verde Val de Zafán
Termina tu viaje con una actividad al aire libre: un recorrido en bicicleta por la Vía Verde Val de Zafán. Esta antigua línea ferroviaria transformada en camino para ciclistas y senderistas conecta el Matarraña con el Bajo Aragón.
- Ruta recomendada: Desde Torre del Compte hasta Valjunquera (unos 15 km ida y vuelta).
- Atracciones: Cruza túneles y viaductos mientras disfrutas de los paisajes de olivos y almendros característicos de la región.
Dónde comer
- Fonda La Plaza (Valderrobres): Cocina tradicional con un toque moderno.
- Font del Pas (Beceite): Perfecto para degustar platos elaborados con productos locales.
- El Cantonet (Calaceite): Ideal para probar la gastronomía de la zona en un ambiente acogedor.
Consejos finales
El Matarraña es un destino para saborear con calma, así que adapta el itinerario a tu ritmo y disfruta de cada rincón. Con su mezcla de historia, naturaleza y gastronomía, este viaje de tres días promete dejarte recuerdos inolvidables.