Merzouga, Morocco / bachmont

2 días en Merzouga: entre dunas, tambores y cielos estrellados

Si alguna vez has soñado con caminar por dunas doradas mientras el sol cae como fuego lento en el horizonte, con dormir bajo un cielo que parece una cúpula infinita de estrellas o con escuchar los ecos del desierto al ritmo de un tambor bereber, Merzouga es ese sueño hecho realidad.

En esta guía para disfrutar de 2 días en Merzouga, te invitamos a descubrir el corazón del Sahara marroquí, un lugar donde la hospitalidad se entrelaza con la arena, y cada puesta de sol es una obra de arte natural.

Historia y contexto de Merzouga: donde la tierra habla en silencio

Merzouga es una pequeña localidad al sureste de Marruecos, muy cerca de la frontera con Argelia. Se encuentra al pie del Erg Chebbi, un mar de dunas que se extiende a lo largo de 22 kilómetros y alcanza alturas de hasta 150 metros. Es uno de los desiertos más fotogénicos del mundo y, a pesar de su belleza, ha sido durante siglos una región inhóspita y espiritual.

El pueblo es habitado principalmente por comunidades bereberes, cuya cultura nómada sigue muy presente en la música, el arte y la forma de vida. Merzouga es un portal hacia un Marruecos más ancestral, donde el tiempo fluye a otro ritmo y el silencio tiene valor de oro.

Notion Image
Camellos en Erg Chebbi / Lionel Leo

Día 1: Desierto, dromedarios y noche bajo las estrellas

Mañana: llegada y primeras impresiones

Después de un largo pero inolvidable viaje desde Marrakech o Fez, llegar a Merzouga es como aterrizar en otro planeta. Te recomendamos instalarte en un riad o kasbah tradicional para tener una experiencia completa.

Sugerencia de alojamiento:

  • Riad Madu: tradicional y acogedor, con vistas al desierto.
  • Kasbah Mohayut: excelente opción para quienes buscan relax y buenas excursiones.
  • Tómate unas horas para aclimatarte. Recorre el pequeño pueblo, visita alguna tienda de artesanía local y prueba un té de menta bien cargado, símbolo de bienvenida.

    Tarde: excursión en dromedario y atardecer en las dunas

    Uno de los momentos más esperados de los 2 días en Merzouga es sin duda el paseo en dromedario por el desierto. A lomos de estos animales majestuosos, sentirás cómo se desvanece cualquier preocupación.

  • Duración: 1,5 – 2 horas hasta el campamento.
  • Ruta recomendada: ascenso suave por las dunas del Erg Chebbi hasta encontrar un lugar ideal para ver la puesta de sol.
  • Qué llevar: gafas de sol, turbante o pañuelo, calzado cerrado.
  • Notion Image
    Dunas de Merzouga – Erg Chebbi

    Noche: campamento bereber bajo el cielo del Sahara

    Llegarás al campamento justo a tiempo para cenar bajo las estrellas. Muchos campamentos ofrecen:

  • Cena típica (tajine, cuscús, harira).
  • Música en directo con tambores darbuka y cantos tradicionales.
  • Observación de estrellas en total silencio, uno de los cielos más limpios del mundo.
  • Hay desde campamentos básicos hasta opciones de lujo con camas, baño privado y alfombras dignas de un cuento de Las mil y una noches.

    Día 2: cultura, oasis y pueblos de tierra

    Amanecer: un despertar sobre las dunas

    Pocos espectáculos naturales igualan al del amanecer en el desierto. Levántate temprano y sube a una duna cercana. El sol se alza lentamente y pinta las arenas de tonos naranjas, rosas y dorados.

    Tras el desayuno en el campamento, regresarás a Merzouga (en dromedario o 4×4), justo a tiempo para una jornada de exploración cultural.

    Mediodía: visita a Khamlia, el pueblo de la música gnawa

    A pocos kilómetros de Merzouga se encuentra Khamlia, un pequeño pueblo habitado por descendientes de esclavos subsaharianos, cuya cultura musical es profundamente conmovedora.

  • Visita una casa de música gnawa y escucha ritmos hipnóticos que combinan espiritualidad africana con sonoridades árabes.
  • Aprende sobre los instrumentos tradicionales y su uso ceremonial.
  • Muchos viajeros coinciden en que esta experiencia es tan intensa como una noche en las dunas.
  • Notion Image

    Tarde: oasis y minas abandonadas

    Otra excursión interesante es la ruta en 4×4 por los alrededores del desierto:

  • Lago Dayet Srij (estacional): si hay agua, verás flamencos rosas y aves migratorias.
  • Pueblo nómada: visita a familias bereberes que aún viven en tiendas tradicionales.
  • Minas de M’fis: restos coloniales franceses junto a una panorámica impresionante.
  • Consejo: Contrata un guía local para que te explique cada lugar con contexto y respeto.

    Noche: cena tradicional y relajación en tu alojamiento

    De vuelta en Merzouga, disfruta de una cena local en uno de los restaurantes del pueblo o en tu riad. No te pierdas:

  • Tajine de cordero con ciruelas y almendras.
  • Harira (sopa especiada) acompañada de pan casero.
  • Dulces de almendra y dátiles.
  • Notion Image
    Tuareg en el desierto de Merzouga / Kdouri omar

    Dónde comer en Merzouga

    Aunque el pueblo es pequeño, encontrarás lugares auténticos donde la comida casera es protagonista:

  • Restaurant Café Nora (Khamlia): almuerzos con música gnawa en vivo.
  • Restaurant Hassilabied Chez Youssef: excelente atención y tajines generosos.
  • Riad Mamouche: perfecto para cenar tras un día de excursiones.
  • Cómo llegar y desplazarse

  • Desde Marrakech o Fez: trayectos largos (7-10 horas), pero con paisajes espectaculares. Puedes contratar un tour privado o compartir coche con otros viajeros.
  • Desde Erfoud o Rissani: transporte en taxi o 4×4.
  • En Merzouga: todo se hace caminando o en dromedario/vehículo 4×4.
  • Curiosidades sobre Merzouga

  • El nombre «Merzouga» podría derivar de una familia árabe antigua o de la palabra merzoug, que significa “bendecido”.
  • El Erg Chebbi tiene una particularidad acústica: si gritas desde lo alto de una duna, el eco se repite en múltiples direcciones.
  • Aquí se han rodado anuncios, videoclips y películas gracias a la estética única del desierto.
  • Notion Image
    Camellos en Merzouga / Yair Haklai

    Festividades y eventos culturales

  • Festival Internacional de Música Gnawa (agosto): celebraciones musicales en Khamlia con artistas de todo el mundo.
  • Fiesta del Mawlid (variable): celebración del nacimiento del profeta Mahoma con procesiones, cantos y comidas especiales.
  • Eventos bereberes locales: bodas, fiestas del té y rituales que podrás conocer si tienes suerte o guía local.
  • Notion Image
    Haimas en Merzouga / Isabel Diana

    Consejos prácticos para tus 2 días en Merzouga

  • No subestimes el sol: lleva crema solar, gafas y un turbante.
  • Cuidado con la temperatura: de día hace calor, pero por la noche puede hacer frío incluso en verano.
  • Hidratación: bebe agua embotellada constantemente.
  • Efectivo: lleva suficiente dinero en dirhams. No hay muchos cajeros ni pagos con tarjeta.
  • Respeta la cultura: evita ropa muy reveladora y pide permiso antes de hacer fotos a personas.
  • Conclusión

    Pasar 2 días en Merzouga es más que una escapada: es una inmersión sensorial en un mundo que vive al margen del ruido, donde el viento dibuja formas en la arena y las historias se transmiten al calor del fuego. Ya sea que busques una experiencia espiritual, una postal inolvidable o un viaje cultural, el desierto te espera con los brazos abiertos… y un silencio que habla.