Campos aterrazados. La Gomera (Islas Canarias, España) / LBM1948

2 días en La Gomera: una joya silvestre entre volcanes, bosques y silencio

Pocas islas en Europa logran condensar tanta belleza, diversidad natural y autenticidad como La Gomera. Situada en el archipiélago canario, esta isla redonda y escarpada —la segunda más pequeña de las Islas Canarias— es una sinfonía de barrancos, laurisilva, pueblos de otro tiempo y una atmósfera que desarma al viajero más exigente.

Si solo tienes 2 días en La Gomera, no te preocupes: es tiempo suficiente para maravillarte, desconectar y regresar con el corazón lleno de verde. Esta guía pensada para exploradores curiosos y amantes del arte de viajar te mostrará cómo aprovechar al máximo una escapada corta pero intensa.

Historia y contexto: La isla del silbo y los antiguos bosques

La Gomera es una de las islas con mayor carga simbólica de Canarias. Fue el último lugar donde Cristóbal Colón recaló antes de cruzar el Atlántico rumbo a América, y su capital, San Sebastián de La Gomera, aún conserva vestigios de aquel viaje.

Pero más allá de la historia colonial, La Gomera es una tierra de cultura prehispánica. Los antiguos gomeros, de origen bereber, desarrollaron un lenguaje silbado único: el Silbo Gomero, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este sistema de comunicación a base de silbidos sigue enseñándose en las escuelas y es un símbolo de la resiliencia cultural de la isla.

Notion Image
Vista satélite de La Gomera

Día 1: Norte místico y laurisilva encantada

Parada 1: Vallehermoso y Agulo, dos joyas norteñas

Comienza tu aventura por el norte, la parte más verde y misteriosa de La Gomera. Aquí los paisajes parecen sacados de un libro de leyendas atlánticas.

  • Vallehermoso: un pueblo rodeado de plantaciones de plátanos, cactus gigantes y barrancos fotogénicos. Perfecto para pasear sin rumbo.
  • Agulo: probablemente el pueblo más pintoresco de la isla, con casitas de tejados rojos y vistas impresionantes al Teide (sí, el de Tenerife). No te pierdas el mirador de Abrante, con suelo de cristal suspendido sobre el abismo.
  • Parada 2: Parque Nacional de Garajonay

    Corazón ecológico de la isla, el Garajonay es un bosque prehistórico de niebla, helechos y árboles cubiertos de musgo. La laurisilva que aquí sobrevive es un vestigio vivo de la era terciaria.

  • Ruta recomendada: sendero circular Laguna Grande – Alto de Garajonay (1.487 m), la cima de la isla. Duración: 2 horas aprox.
  • Lleva chubasquero incluso en verano: la niebla es habitual y… mágica.
  • Parada 3: Hermigua

    A los pies del bosque, Hermigua es un valle profundo donde el tiempo parece haberse detenido. Ideal para almorzar en una terraza rodeada de plataneras y barrancos.

    Restaurante recomendado: El Silbo, cocina gomera tradicional con vistas.

    Día 2: Sur volcánico, pueblos tranquilos y costa salvaje

    Parada 1: San Sebastián de La Gomera

    La capital insular es pequeña, colorida y amable. Pasea por su casco histórico y descubre:

  • La Casa de Colón, donde, según la leyenda, pernoctó el navegante.
  • La Torre del Conde, fortaleza del siglo XV en un parque muy agradable.
  • La iglesia de La Asunción, mezcla de estilos y siglos.
  • Perfecta para un desayuno con historia antes de emprender ruta por el sur.

    Parada 2: Playa de Santiago y Alajeró

    La cara sur de La Gomera es más seca y soleada. Aquí, el paisaje se vuelve más volcánico y los pueblos tienen un aire casi africano.

  • Playa de Santiago: lugar ideal para nadar, tomar algo junto al mar y relajarse. Es uno de los mejores microclimas de Canarias.
  • Alajeró: un pueblo tranquilo, colgado en la montaña, con vistas al océano y caminos de senderismo menos transitados.
  • Parada 3: Mirador de Los Roques y atardecer en Valle Gran Rey

    Sigue la carretera entre volcanes hasta el impresionante mirador de Los Roques, donde enormes pitones volcánicos emergen del bosque como monumentos naturales. Desde allí, desciende al valle más famoso de la isla:

  • Valle Gran Rey: destino preferido por viajeros alternativos, artistas y amantes de la tranquilidad.
  • Disfruta de un baño en la Playa del Inglés o las piscinas naturales de Charco del Conde.
  • Termina el día con un atardecer inolvidable desde el Mirador del Palmarejo, diseñado por César Manrique.
  • Cena recomendada: Abisinia, comida fusión con ambiente bohemio y música en vivo.

    Notion Image
    Cerámica o alfarería popular de El Cercado / Carlos Teixidor

    Gastronomía local: sabores de tierra y mar

    La cocina gomera es sencilla, rica y profundamente insular:

  • Almogrote: paté de queso curado con mojo picón.
  • Potaje de berros: plato campesino, denso y sabroso.
  • Quesos artesanos: de cabra o mezcla, ahumados o frescos.
  • Gofio: harina tostada, base de muchas recetas.
  • Miel de palma: sirope de palma canaria, delicioso en postres.
  • Actividades al aire libre para 2 días en La Gomera

    Aunque dos días no permiten explorar todo lo que ofrece la isla, sí puedes disfrutar de:

  • Senderismo: hay rutas para todos los niveles, señalizadas y espectaculares.
  • Avistamiento de cetáceos: excursiones en barco desde Valle Gran Rey o Playa de Santiago.
  • Buceo y snorkel: aguas claras y vida marina diversa.
  • Pintura o fotografía de paisaje: cada curva de la carretera ofrece una postal.
  • Cómo moverse por La Gomera

  • Ferry desde Tenerife: 50 min desde Los Cristianos hasta San Sebastián (Fred Olsen o Naviera Armas).
  • Coche de alquiler: imprescindible para recorrer la isla a tu ritmo.
  • Transporte público: limitado, pero suficiente para llegar a los principales pueblos si prefieres viajar ligero.
  • Notion Image
    Cima del monte Garajonay / Cardenasg

    Curiosidades y datos sorprendentes

  • El Silbo Gomero puede escucharse a más de 3 km de distancia. Fue desarrollado para comunicarse entre barrancos.
  • La isla no tiene autovías: las carreteras serpentean como si fueran parte del paisaje.
  • Aquí no hay grandes resorts: la isla se ha mantenido fiel a un turismo más pausado y consciente.
  • En Garajonay se celebra el mito de Gara y Jonay, un amor trágico al estilo de Romeo y Julieta con toques guanches.
  • Festividades y eventos locales

  • Fiesta de la Virgen de Guadalupe (octubre): patrona insular, con peregrinaciones y romerías por mar y tierra.
  • Carnavales de Valle Gran Rey y San Sebastián: coloridos, locales y muy participativos.
  • Semana Cultural del Silbo: talleres, exhibiciones y homenajes a esta tradición ancestral.
  • Consejos prácticos para tu escapada

  • Calzado cómodo: vas a caminar más de lo que crees.
  • Reserva alojamiento con antelación, especialmente en Garajonay o Valle Gran Rey.
  • Atención a las curvas: si sufres mareos en coche, lleva medicación.
  • No esperes señal 5G: La Gomera se vive sin prisa ni notificaciones.
  • Conclusión

    Explorar 2 días en La Gomera es como abrir una cápsula del tiempo natural. Sus barrancos silenciosos, sus pueblos anclados en la historia y su bosque de laurisilva ofrecen una experiencia transformadora, íntima y profundamente inspiradora. Si te atraen los destinos con alma, este rincón atlántico te espera con los brazos abiertos y el murmullo del Silbo entre los árboles.