Pocas islas en Europa logran condensar tanta belleza, diversidad natural y autenticidad como La Gomera. Situada en el archipiélago canario, esta isla redonda y escarpada —la segunda más pequeña de las Islas Canarias— es una sinfonía de barrancos, laurisilva, pueblos de otro tiempo y una atmósfera que desarma al viajero más exigente.
Si solo tienes 2 días en La Gomera, no te preocupes: es tiempo suficiente para maravillarte, desconectar y regresar con el corazón lleno de verde. Esta guía pensada para exploradores curiosos y amantes del arte de viajar te mostrará cómo aprovechar al máximo una escapada corta pero intensa.
Historia y contexto: La isla del silbo y los antiguos bosques
La Gomera es una de las islas con mayor carga simbólica de Canarias. Fue el último lugar donde Cristóbal Colón recaló antes de cruzar el Atlántico rumbo a América, y su capital, San Sebastián de La Gomera, aún conserva vestigios de aquel viaje.
Pero más allá de la historia colonial, La Gomera es una tierra de cultura prehispánica. Los antiguos gomeros, de origen bereber, desarrollaron un lenguaje silbado único: el Silbo Gomero, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este sistema de comunicación a base de silbidos sigue enseñándose en las escuelas y es un símbolo de la resiliencia cultural de la isla.

Día 1: Norte místico y laurisilva encantada
Parada 1: Vallehermoso y Agulo, dos joyas norteñas
Comienza tu aventura por el norte, la parte más verde y misteriosa de La Gomera. Aquí los paisajes parecen sacados de un libro de leyendas atlánticas.
Parada 2: Parque Nacional de Garajonay
Corazón ecológico de la isla, el Garajonay es un bosque prehistórico de niebla, helechos y árboles cubiertos de musgo. La laurisilva que aquí sobrevive es un vestigio vivo de la era terciaria.
Parada 3: Hermigua
A los pies del bosque, Hermigua es un valle profundo donde el tiempo parece haberse detenido. Ideal para almorzar en una terraza rodeada de plataneras y barrancos.
Restaurante recomendado: El Silbo, cocina gomera tradicional con vistas.
Día 2: Sur volcánico, pueblos tranquilos y costa salvaje
Parada 1: San Sebastián de La Gomera
La capital insular es pequeña, colorida y amable. Pasea por su casco histórico y descubre:
Perfecta para un desayuno con historia antes de emprender ruta por el sur.
Parada 2: Playa de Santiago y Alajeró
La cara sur de La Gomera es más seca y soleada. Aquí, el paisaje se vuelve más volcánico y los pueblos tienen un aire casi africano.
Parada 3: Mirador de Los Roques y atardecer en Valle Gran Rey
Sigue la carretera entre volcanes hasta el impresionante mirador de Los Roques, donde enormes pitones volcánicos emergen del bosque como monumentos naturales. Desde allí, desciende al valle más famoso de la isla:
Cena recomendada: Abisinia, comida fusión con ambiente bohemio y música en vivo.

Gastronomía local: sabores de tierra y mar
La cocina gomera es sencilla, rica y profundamente insular:
Actividades al aire libre para 2 días en La Gomera
Aunque dos días no permiten explorar todo lo que ofrece la isla, sí puedes disfrutar de:
Cómo moverse por La Gomera

Curiosidades y datos sorprendentes
Festividades y eventos locales
Consejos prácticos para tu escapada
Conclusión
Explorar 2 días en La Gomera es como abrir una cápsula del tiempo natural. Sus barrancos silenciosos, sus pueblos anclados en la historia y su bosque de laurisilva ofrecen una experiencia transformadora, íntima y profundamente inspiradora. Si te atraen los destinos con alma, este rincón atlántico te espera con los brazos abiertos y el murmullo del Silbo entre los árboles.